13 años informando al Sector Acuícola-Pesquero

Acuicultura

CONSOLIDAN UNIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA LOS ESTADOS DEL NOROESTE MEXICANO

*Concluye con éxito el “IV Festival Regional de Pesca y Acuacultura Sustentable en San Blas, Nayarit, y anuncian el próximo encuentro a realizarse en Sinaloa

SAN BLAS, NAY. – Con el acuerdo de continuar fortaleciendo la unidad y el intercambio de experiencias para el desarrollo de la pesca y la acuacultura en el noroeste mexicano, este domingo cerró con éxito el “IV Festival Regional de Pesca y Acuacultura Sustentable”.

La secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez, en su calidad de presidenta de la Asociación Nacional de titulares de Acuacultura y Pesca (ANTAP), dijo que este esfuerzo regional se debe impulsar como lo marca el nombre oficial de nuestro país, aprovechando la fortaleza de los Estados Unidos Mexicanos.

El encuentro se realizó con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, dentro de las que destacó el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vázquez.

En el mensaje de clausura, García Juárez destacó que en Nayarit inicia la cuenca del Golfo de California, y junto con los estados de Sinaloa, Sonora y ambas bajacalifornias, cada entidad es poderosa, pues representan una fuerza en su gente y en el aprovechamiento responsable de los recursos con que cuenta.

“Tenemos grandes bendiciones, y el mar nos da una gran riqueza, a pesar de que particularmente en la península de Baja California y la mayor parte de los otros estados, vivimos en un desierto”, expresó.

Recordó que la organización del festival inició con el acuerdo de los gobernadores de los estados, para fortalecer las acciones en beneficio del sector social de la pesca y la acuacultura artesanales.

Dentro de los temas abordados destacan plan de pesca sostenible multilateral; mercados: retos y oportunidades; valor de pesca ribereña del camarón; territorios de vida marino-costeros: logros y retos; mujeres y territorios de vida; emprendimiento ostrícola; buenas prácticas; profesionalización de cooperativas; y investigación e innovación tecnológica en artes de pesca para camarón.

Secretario de Economía de Nayarit y Secretario de Desarrollo Rural Camilo
El festival ya se realizó en Puerto Peñasco, Sonora; Mexicali, Baja California; y en La Paz, Baja California Sur, en coordinación con el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO Intercultural), y su próxima sede será en Sinaloa, por lo que Flor Emilia Guerra Mena, titular de la SEPESCA de aquella entidad, revivió de manera simbólica el pez que representa la identidad de la región.

En el encuentro estuvieron representadas instituciones como SADER, SEMARNAT, CONANP, IMIPAS; Secretaría de Ciencia, Humanismo Tecnología e Innovación; el CIBNOR, UNAM, Instituto de Acuacultura de Sonora; Universidad Autónoma de Nayarit; cerca de 10 organizaciones no gubernamentales; y empresas privadas y del sector social dedicadas al aprovechamiento, proceso y comercialización de especies marinas.

Por parte del Gobierno de Nayarit, también acudieron el secretario de Desarrollo Rural, Camilo Salazar Figueroa, y el titular de la Secretaría de Economía, César Octavio Lara Fonseca.

Fuente: Sepesca Baja California

Fabian García

Apasionado del mundo de la acuicultura.

Deja una respuesta