13 años informando al Sector Acuícola-Pesquero

Acuicultura

DESTACA EL DESARROLLO PESQUERO Y ACUÍCOLA DE BAJA CALIFORNIA

  • La titular de SEPESCA BC, Dra. Alma Rosa García, recibió en visita de trabajo al director de Investigación en Acuacultura del IMIPAS, Eduardo Mendoza Quintero

ENSENADA. – La aportación pesquera y acuícola de Baja California asciende a más de 304 mil 600 toneladas, con lo que se mantiene a la vanguardia de las entidades más importantes del país.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Dra. Alma Rosa García Juárez, y el director de Investigación en Acuacultura del IMIPAS, Eduardo Mendoza Quintero Mármol, destacaron el liderazgo de la entidad, durante un recorrido de trabajo por empresas locales y las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), que preside José Enrique Vázquez.

García Juárez destacó que durante la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se han fortalecido las acciones para estimular la modernización, las exportaciones y la generación de divisas.

Durante la jornada, ambos ratificaron que esta entidad se mantiene a la vanguardia en cuanto a certificación de plantas y embarcaciones menores y mayores, sanidad e inocuidad de los productos, así como presencia en los principales mercados nacionales e internacionales.

En el recorrido se visitó la empresa “Algas Pacific”, dirigida por David Lora Sánchez, misma que ha logrado desarrollar tecnología para el proceso de dos especies de sargazo, yuka y guano para su uso en la agricultura, la farmacología y los alimentos, entre otros, con presencia en Estados Unidos, Chile y España.

Otra empresa visitada fue el laboratorio de reproducción de insumo biológico para el cultivo de ostión “HG Seafoods” S.A. de C.V., cuyo representante es Héctor Manuel González Alcalá, misma que en el 2024 logró producir cinco millones de larvas y más de 28 millones de semilla de ostión.

Este proyecto ha sido respaldado por la SEPESCA BC, para satisfacer la creciente demanda de las empresas dedicadas al cultivo de esa especie, icónica de Baja California a nivel nacional.

En la reunión de trabajo con miembros del CESAIBC, se destacó la importancia de este organismo que ofrece un servicio de asesoría, monitoreo y verificación para la certificación de plantas de proceso, así como de embarcaciones menores y mayores.

Con la colaboración del CESAIBC, fundado en el 2005, Baja California cuenta con el mayor número de plantas certificadas, desde las que se exportan productos pesqueros y acuícolas a países de distintos continentes.

Esta condición ha convertido a Ensenada en un centro logístico estratégico para el mercado exterior, generando una derrama económica de 330 millones de dólares en exportaciones a los distintos continentes.

Mendoza Quintero Mármol y García Juárez destacaron su disposición para mantener una estrecha colaboración, de acuerdo con la política de coordinación que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Al recorrido también se integraron Olivia Palma y Enrique Hernández Garibay, investigadores del IMIPAS; Tania Nassar Prado, encargada de la oficina de representación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en Baja California; Rogelio Sánchez Salazar, Coordinador de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la SEPESCA BC; así como los directores de Pesca, Luis Manuel Robles Briseño, y de Acuacultura, Daniel León Orozco.

Fuente: SEPESCA Baja California

Fabian García

Apasionado del mundo de la acuicultura.

Deja una respuesta