13 años informando al Sector Acuícola-Pesquero

Acuicultura

Operativo en Alto Golfo: Gobierno de México asegura lancha y productos de totoaba; hay cinco personas detenidas

  • Continúan operativos conjuntos de la Profepa, la Marina y la Conapesca para proteger a la vaquita marina
  • Se aseguró una embarcación de 26 pies, una red de pesca ilegal de 800 metros, dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias (buches) y seis partes de totoaba
  • Las personas detenidas y los productos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR)

La madrugada del 9 de abril, personal de la Secretaría de Marina (Marina), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), detuvo a cinco personas y aseguró una embarcación de 26 pies, una red de pesca ilegal de 800 metros, dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias (buches) y seis partes de totoaba, durante un operativo de inspección y vigilancia realizado en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCyDRC).

Las personas detenidas y los productos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Será esta instancia la encargada de determinar la situación jurídica de quienes se encontraban a bordo de la embarcación.

Con este operativo, realizado en una embarcación de la Marina, las tres dependencias federales que integran el Grupo Intergubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS) continúan trabajando para frenar la pesca ilegal de totoaba y sus derivados, en el marco de la legislación vigente.

La Profepa, la Marina y la Conapesca mantendrán patrullajes terrestres y marítimos con el objetivo de proteger a la totoaba y a la vaquita marina —ambas especies en riesgo— y de hacer valer el Estado de derecho en beneficio de las comunidades locales y del medio ambiente.

La captura de totoaba está prohibida, ya que su comercialización, especialmente la de su vejiga natatoria o buche, está vinculada con el tráfico internacional y representa una amenaza para la vaquita marina.

Este operativo forma parte del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México, que tiene como objetivo prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba. Este plan se implementa a través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), cuya prioridad es la protección de la vaquita marina.

La coordinación entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) —a través de la Profepa—, la Marina, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural —a través de la Conapesca—, así como la colaboración con Sea Shepherd Conservation Society, ha permitido intensificar los patrullajes y la vigilancia para erradicar el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California.

Fuente: www.gob.mx/conapesca

REITERA TITULAR DE SEPESCA BC LLAMADO A RESPETAR LAS VEDAS

  • La veda de liseta entró en vigor el pasado 1 de abril, y la de todas las variedades de camarón será a partir del 6 de abril próximo
  • La interrupción temporal del consumo permite la reproducción natural y por lo tanto la sostenibilidad de las especies marinas

ENSENADA.- Las vedas de liseta o lisa y de todas las variedades de camarón que se aprovechan en Baja California, deben respetarse para la reproducción natural de las especies, como una medida de sostenibilidad de estas, expresó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

En apego a la colaboración entre el Gobierno de México que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la funcionaria estatal se refirió a los decretos publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Agricultura), con el propósito de hacerlo del conocimiento de los productores, comercializadores, prestadores de servicios y consumidores de los productos marinos en general.

El anuncio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que, en aguas litorales de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, se suspende la captura de liseta (Mugil curema), a partir de las 00:00 horas del 1 de abril y hasta las 24:00 horas del 30 de junio.

Asimismo, en el DOF se estableció la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California y los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, a partir de las 06:00 horas del 6 de abril próximo.

Se precisa que los acuerdos se hacen valer a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, (CONAPESCA), con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

La fecha de conclusión del periodo de veda de camarón a que se hace alusión, se establecerá con base en los resultados de las evaluaciones biológicas-pesqueras que en su momento realice el IMIPAS, lo que se notificará mediante un nuevo acuerdo que se habrá de publicar en el Diario Oficial de la Federación.

La inspección y vigilancia del cumplimiento de los periodos de veda estarán a cargo de la Secretaría de Agricultura, por conducto de la CONAPESCA, y de la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias.

Por otra parte, se indicó que la almeja catarina (Argopecten circularis) podrá capturarse a partir de las 00:00 horas del 1 de abril y hasta las 24:00 horas del 14 de diciembre en aguas de jurisdicción federal de los litorales de los estados de Baja California y Baja California Sur.

Fuente: SEPESCA BajaCalifronia

Fabian García

Apasionado del mundo de la acuicultura.

Deja una respuesta