13 años informando al Sector Acuícola-Pesquero

Acuicultura

Más apoyos a pescay acuaculturaen el gobierno de MARINA DEL PILAR

*En 4 años se han invertido más de 90 millones de pesos para el fortalecimiento de la pesca, la acuacultura y la pesca deportiva sustentables

MEXICALI. – En cuatro años, la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha invertido más de 90 millones de pesos en programas de apoyo al sector social de la pesca y la acuacultura de Baja California.

Ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Portuario y Pesca del Congreso local, encabezada por el Diputado Danny Fidel Mogollón Pérez, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, compareció para informar que sólo en este año se destinaron 32.9 millones de pesos a programas sociales para el sector.

Comentó que la instrucción de la Mandataria Estatal es alinear los programas estatales a los del Gobierno de México, para el bienestar y el desarrollo rural, con una visión integral de coordinación interinstitucional.

Este año se incrementó un 32% el Programa Estatal de Apoyo para el Sector de Pesca, Acuacultura y Pesca Deportiva, con 25.9 millones de pesos, en beneficio de mil 826 personas, de las cuales 511 fueron mujeres.

Se mantuvo el programa de sustitución de motores fuera de borda, con el que se subsidiaron 39 equipos ecológicos, y se apoyó la modernización y regularización de flota mayor, con apoyos por 5.5 millones para 26 empresas dedicadas a la pesca.

Para el programa estatal “Pescando con el Corazón” se destinaron 7.5 millones de pesos, en beneficio de dos mil personas del sector pesquero y acuícola en regiones marginadas.

Junto con el Fondo de Garantías y Créditos Puente (FOGABAC) se financió con 4.2 millones de pesos a empresas de Mexicali, San Felipe, Ensenada y San Quintín.

También se respaldó a 67 empresas pesqueras, 17 acuícolas, 6 plantas de proceso y 7 comercializadoras de San Felipe, Tijuana, Ensenada y San Quintín, como parte del programa de fomento al consumo.

En el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, se invirtieron 5.5 millones de pesos, junto con SENASICA y el Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola (CESAIBC), para elevar la calidad de los productos pesqueros y acuícolas.

En alineación con el objetivo de desarrollo sostenible «Vida Submarina», se invirtió más de un millón de pesos para la recuperación de los bosques de macroalgas, para beneficiar a siete mil 604 personas dedicadas a la pesca, en alineación con el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030.

Este año se apoyó la instalación de páneles solares con un millón de pesos, para generar energías limpias en comunidades rurales, en beneficio de 720 personas.

Se realizaron también acciones en materia de prevención y vigilancia con recorridos, pláticas y reparto de folletería, incluyendo un plan de capacitación con niñas y niños de primaria, sobre la importancia de los recursos marinos, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado.

Con 7.2 millones de pesos, se impulsó el convenio para el mejoramiento y conservación de productos en plantas procesadoras de 15 organizaciones pesqueras y acuícolas, para el beneficio de más de mil familias.

Se impulsó la pesca deportiva con un calendario de 18 torneos, para generar una derrama económica estimada de más de 14 millones de pesos, en beneficio de las comunidades con vocación pesquera y de prestación de servicios.

En convenio con CONAPESCA, se recaudaron para la entidad 8.2 millones de pesos, producto de 21 mil 573 permisos distribuidos desde el portal del Gobierno del Estado, para regular y promover el desarrollo sostenible de esta actividad.

Finalmente, se informó sobre la realización de la cuarta clínica infantil de pesca deportiva, en Playas de Rosarito, a la que acudieron 84 niñas y niños que aprendieron técnicas adecuadas y sustentables para la práctica de esta actividad.

Fuente: Sepesca Baja California

Fabian García

Apasionado del mundo de la acuicultura.

Deja una respuesta