RESPALDA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA SANIDAD E INOCUIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA
*Académicos, investigadores, productores y estudiantes de distintos niveles participan en el XII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola
ENSENADA.– La administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda respalda el liderazgo de Baja California en materia de sanidad e inocuidad pesquera y acuícola, expresó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, en el arranque del XII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola, que se desarrolla en esta ciudad.
En el encuentro, al que acudió el director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez, en representación del secretario de Agricultura, Julio Verdegué Sacristán, García Juárez reconoció la visión de las y los productores de la entidad, en acompañamiento de personas dedicadas a la academia y la investigación de Ensenada.
“En la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el compromiso es mantenernos junto a este sector productivo, que genera bienestar para miles de familias que de manera directa e indirecta viven junto al mar y dependen de lo que en forma generosa nos aporta”, dijo.
En la ceremonia de inauguración del simposio, organizado por el Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), encabezado por Enrique Vázquez, la funcionaria estatal elogió el trabajo de este organismo creado en mayo del 2006.
Recordó también que, en cinco décadas, la acuacultura de Baja California se ha convertido en una vocación icónica.
Baja California, dijo, forma parte de una región líder en producción pesquera y acuícola, pero también en áreas clasificadas, como parte del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB), además de que cuenta con un importante número de plantas certificadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
También expuso que “el tejido de redes del conocimiento genera beneficios para todas y todos”, y agradeció a los presentes su contribución para seguir generando bienestar a nuestras comunidades.
El presidente del CESAIBC, destacó la importancia de generar espacios para debatir en forma formal y abierta, a fin de enriquecer los criterios en beneficio del sector productivo.
El director general del IMIPAS, subrayó la importancia de la sanidad acuícola como pilar de la soberanía alimentaria, y propuso fortalecer la formación de mujeres y jóvenes en el sector, ya que su papel es esencial en el desarrollo de una acuacultura sostenible, socialmente justa y ambientalmente responsable.
Al encuentro también acudieron Luis Walter Daesslé Heuser, director del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO); Carmen Paniagua Chávez, directora de la División de Oceanología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE); Natalie Millán Aguíñiga, directora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); y Celina Domínguez García en representación de la Diputada Federal Rocío López Gorosave.
Fuente: Compesta baja California


