13 años informando al Sector Acuícola-Pesquero

Acuicultura

Cosechando Soberanía: crédito justo para que pescadoras y pescadores renueven su motor

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) acompañan a las personas elegibles en el trámite con el intermediario financiero hasta por 300 mil pesos con tasa anual de 8.5%

Al 4 de agosto de 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha otorgado 16 créditos para que pescadoras y pescadores adquieran motores fuera de bordaAl 4 de agosto de 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha otorgado 16 créditos para que pescadoras y pescadores adquieran motores fuera de borda

Cosechando Soberanía es una estrategia integral que inició en 2025 para que quienes alimentan a México —del surco al mar— vivan con bienestar.

Pone el foco en productoras y productores medianos y ofrece comercialización justacréditos con seguros incluidosacompañamiento técnicosemillas de calidad e innovación.

Durante años, un crédito caro y sin respaldo fue sinónimo de riesgo para muchas productoras y productores. El Crédito Cosechando Soberanía cambia la historia: tasa reducida de 8.5% anual y seguros incluidos, para invertir con tranquilidad y hacer crecer tu proyecto.

/cms/uploads/image/file/1013713/CoSob1.jpeg

¡Sí se ve, sí se ve! El apoyo a las costas sí se ve

Cosechando Soberanía ya está dando resultados en las costas: la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) acompañan a las personas elegibles en el trámite con el intermediario financiero participante, que ofrece créditos hasta por 300 mil pesos con tasa anual de 8.5%.

Tan solo al 4 de agosto de 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha otorgado 16 créditos para que pescadoras y pescadores adquieran motores fuera de borda:

  • Jalisco: 8
  • Sonora: 4
  • Veracruz: 1
  • Chiapas: 1
  • Baja California: 1
  • Yucatán: 1

Estos avances confirman el paso firme hacia el Compromiso 65 de los 100 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hacia una república rural justa y soberana.

/cms/uploads/image/file/1013714/foto_1.jpeg

¿Cómo obtengo mi crédito Cosechando Soberanía si soy pescador, pescadora o me dedico a la acuacultura?

  1. Acércate a la Oficina de Representación Estatal o Local de Conapesca más cercana.
     
  2. Debes acreditar:
    • Ser persona dedicada a actividades pesqueras o acuícolas.
    • Tu permiso o concesión vigente, con motor y embarcación matriculada.
  3. Si cumples los requisitos, la Conapesca expedirá una constancia de elegibilidad y te acompañará a presentarla ante el intermediario financiero para iniciar el trámite.

Información al alcance: personal de Conapesca ha realizado más de 356 asambleas sobre Cosechando Soberanía en todo el país, para orientar a pescadoras y pescadores, así como a acuacultoras y acuacultores.

¿Sólo es para pesca y acuacultura? No: es integral

Cosechando Soberanía también impulsa a productoras y productores medianos del campo con:

  • Comercialización justa (mejores condiciones de venta).
  • Asistencia técnica para producir más y mejor, cuidando el entorno.
  • Semillas de calidad para elevar rendimientos.
  • Innovación: desde riego eficiente hasta manejo poscosecha.

Da el siguiente paso

Si ya produces para el mercado local o regional y generas empleo en tu comunidad, acércate a tu oficina de Representación de AGRICULTURA más cercana. Juntas y juntos, Cosechando Soberanía convierte el financiamiento en oportunidad, con reglas claras y acompañamiento de principio a fin.

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Fabian García

Apasionado del mundo de la acuicultura.