COMEPESCA a través de #PescaConFuturo hace un llamadoa fundaciones e inversionistas para apostar por la Economía Azul
en el Día de los Océanos
Fueente:Comepesca
● 492 millones de personas dependen al menos en parte de la pesca en pequeña escala para subsistir, esto
representa casi el 7 % de la población mundial.
● La ONU advierte que más de la mitad de las especies marinas mundiales podrían encontrarse al borde de la
extinción para 2100; el cambio está hoy.
Ciudad de México, 6 de Junio 2025 — En el marco del Día Mundial de los Océanos, el movimiento
PescaConFuturo, impulsado por el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas A.C.
(COMEPESCA), invita a fundaciones, inversionistas y agentes de cambio a sumarse a la transición hacia una
economía azul en México. Este modelo, que integra desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas
acuáticos, se alinea con los objetivos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 2025),
cuyo lema “Un llamado a todas las voces del océano” resalta la urgencia de acciones colectivas para proteger la
biodiversidad acuática y cumplir el ODS 14: Vida Submarina.
Según un estudio realizado por la FAO, Duke University y World Fish, 492 millones de personas dependen al menos
en parte de la pesca en pequeña escala para subsistir y más de 3.300 millones personas que dependen del pescado
como proteína animal según otro informe de la FAO titulado El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura.
Los océanos, responsables de regular el clima y proveer alimento a millones de personas, enfrentan amenazas
críticas: con base en la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), advierte que más de la mitad de las
especies marinas mundiales podrían encontrarse al borde de la extinción para 2100. Ante este escenario,
COMEPESCA con más de 20 años de experiencia y ahora como donataria autorizada en México a través de Pesca
con Futuro, lidera proyectos que tienen la intención de concientizar y sensibilizar a través de la divulgación oportuna,
a distintos grupos de interés para que se sumen a la acción por el cambio.
La economía azul no solo conserva, sino que regenera. Cada dólar invertido en un proyecto de economía azul puede
generar un retorno de hasta 5 veces su valor en beneficios económicos y ambientales.
Las fundaciones e inversionistas pueden dirigir sus recursos a iniciativas clave:
- Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola: Reúne a diferentes expertos del sector
pesquero y acuícola para compartir experiencias, información, planes de acción futuros, compromisos,
proyectos, con el fin de avanzar para consolidar el movimiento de productos del mar y aguas interiores
sostenibles. - Fortalecimiento de colectivos de chefs: Empoderamiento de mujeres en el sector pesquero y promoción del
consumo responsable. - Libro “Conociendo México a través de sus pescados y mariscos”: Herramienta de divulgación para visibilizar
prácticas sostenibles y posicionar al sector como motor económico. - Eventos de networking y fundraising: Vinculación entre productores, mercados responsables y consumidores.
Las donaciones a #PescaConFuturo son deducibles de impuestos (COMEPESCA es donataria autorizada ante el
SAT). Los inversionistas pueden elegir destinar sus aportaciones con la cantidad que deseen a proyectos específicos
y recibir informes de impacto anuales. Todas las donaciones se realizan en la página web de pescaconfuturo.com en
el botón “donar”.
La Presidenta de COMEPESCA destacó: ”México tiene todo para ser líder en economía azul en Latinoamérica.
Invitamos a las fundaciones a invertir en soluciones que hoy protegen los océanos y mañana generarán prosperidad.
Sierra Mojada 401, Piso 4. Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo CP. 11000 Ciudad de México, México megusta@thegoodgroup.gg /
thegoodgroup.gg
Cada aportación acelera la transición hacia un futuro donde la conservación y el desarrollo van de la mano”.
¡Únete al movimiento! En el Día Mundial de los Océanos, el momento de actuar es ahora. Para donar, colaborar o
conocer más:
● Sitio web: www.pescaconfuturo.com
● Contacto: contacto@comepesca.com
● Redes sociales: PescaConFuturo y Comepesca
